QUÉ ES EL NEUROPACKAGING Y QUÉ IMPORTANCIA TIENE EN EL SECTOR

Compartir post

QUÉ ES EL NEUROPACKAGING Y QUÉ IMPORTANCIA TIENE EN EL SECTOR

Creado por: admin 0

El neuropackaging es un concepto clave para entender muchas de las estrategias que se llevan a cabo en esta materia. En este post, te ofrecemos las claves esenciales para entender el sentido de esta filosofía de mercado.

Como sabrás, el envase es la única forma de comunicación que tiene un producto con el cliente en el establecimiento en el que se vende. Por tanto, en mercados en los que los productos que ofrecen las distintas marcas son muy parecidos en calidad, la única forma de diferenciarse y de ganar la batalla comercial es mediante el packaging o diseño de su envase, que entra en contacto con los sentidos del receptor.

NEUROPACKAGING: QUÉ ES

El neuropackaging es una rama del conocido como neuromarketing, que se encarga de estudiar y aplicar aquellos criterios emocionales primarios que se dan en la mente del consumidor, entre los cuales destacan la emoción, la memoria y la atención.

Mediante esos factores, se puede predecir y/o impulsar la compra de un artículo determinado en detrimento de los que están alrededor. Uno de los datos más importantes sobre los que se sostiene esta corriente es que se estima que hasta un 85% de las decisiones que toma una persona en su vida proceden del subconsciente.

CLAVES PARA ENTENDER EL NEUROPACKAGING

Para entender en profundidad lo que supone el neuropackaging en el mercado, es necesario tener en cuenta algunos aspectos esenciales:

  • Estímulos positivos: siempre que se consiga un impacto emocional positivo en el cliente, será más probable el recuerdo de la marca para una repetición de la compra.
  • La sencillez atrae: el cerebro humano atiende antes a las formas básicas, ya que tiende a rechazar la complejidad o el exceso de información.
  • Experiencia multisensorial: aunque el sentido principal que se estudia para el neuropackaging es el de la vista, a través del cual se percibe lo más importante, las marcas también recurren a otros elementos sensoriales, como aromas, sonidos o texturas que puedan servir de llamada de atención para potenciales compradores.
  • Adaptación al target: una de las conclusiones de los estudios en esta materia es que existe cierta dispersión de los gustos entre los distintos géneros, ya que, por ejemplo, ellas prefieren muchos elementos en un diseño, mientras que ellos prefieren lo contrario.
  • Formas orgánicas: los contornos con curvas o redondos proceden de la relación del ser humano con la naturaleza, por lo que se acepta de manera orgánica.

Estas son algunas de las pautas más esenciales para entender la importancia del neuropackaging en el mercado.

Tras nuestras más de dos décadas como empresa de packaging líder del sector, entendemos que supone un aspecto fundamental para los objetivos de las empresas.