LAS 5 TIPOGRAFÍAS MÁS FÁCILES DE LEER PARA USAR EN PACKAGING
LAS MEJORES TIPOGRAFÍAS EN PACKAGING
¿De qué sirve tener un buen mensaje publicitario si la gente no es capaz de leerlo? Quizás te suene exagerado, pero el uso de una tipografía poco legible afecta negativamente a tu imagen de marca. Es por eso que en este post queremos hablarte de tipografías fáciles de leer.
A continuación, presentamos 10 tipos de tipografía que se encuentran entre las favoritas de los diseñadores gráficos por su fácil lectura. Lo bueno de estas tipografías es que se ven bien en cualquier soporte, desde el texto de una web corporativa hasta el packaging de cartón.
TIPOGRAFÍAS FÁCILES DE LEER
ARIAL
Arial es la fuente estándar de muchos procesadores de texto, como Microsoft Word y Google Docs. Es un tipo de letra limpio, contemporáneo y de la familia sans-serif que funciona muy bien para el cuerpo de texto. Es un tipo de letra que se hizo famoso por Microsoft, pero que se inventó para las impresoras IBM a principios de los años 80. Aunque a menudo se dice que es una variante de la Helvética, sus diseñadores se inspiraron en realidad en Grotesque, otro tipo de letra. Sin embargo, en comparación con esta última, presenta algunas variaciones diseñadas precisamente para facilitar su lectura en pantalla.
Debido a su popularidad y familiaridad, Arial se adapta fácilmente a casi cualquier estilo. Es realmente intemporal. Otra ventaja de que esté tan extendida es que probablemente no tendrás problemas para acceder a ella y utilizarla en tus diseños.
HELVÉTICA
Helvetica es una fuente sans serif desarrollada por el diseñador tipográfico suizo Max Miedinger en 1957. Se caracteriza por sus letras altas y finas con un espacio reducido, lo que facilita su lectura tanto a distancia como en material impreso pequeño.
Se trata de un tipo de letra sans-serif muy utilizado, popular para titulares y logotipos. Es un tipo de letra sencillo pero moderno que llama la atención por su aspecto profesional. La Helvetica es una de las mejores fuentes para dar a cualquier texto un aspecto dinámico e innovador.
FUTURA
Futura es una fuente sans serif, geométrica, armoniosa y lineal. Futura se lanzó originalmente en 1927 en Alemania, pero esta fuente tiene una cualidad atemporal que la hace parecer futurista, valga la redundancia. Fuertemente influenciada por las teorías estéticas de Bauhaus, se dice que es la primera de las fuentes sans serif geométricas: todas las letras se basan en las tres formas más sencillas, es decir, triángulo, cuadrado y círculo. Estas características la convierten en la elección perfecta cuando se busca un tipo de letra fácil de leer tanto a tamaño muy grande como muy pequeño.
ROONEY
Parte de la identidad de tu marca es su personalidad, y esa personalidad debe reflejarse también en la tipografía. Si tu marca es desenfadada y tiene un enfoque poco convencional, una fuente personalizada como Rooney podría encajar perfectamente. El diseñador de la fuente, Jan Fromm, dice que «las formas redondeadas y las curvas suaves» dejan al lector con una «impresión general de calidez y suavidad».
ROBOTO
Seguro que esta fuente te suena, aunque quizás no por el nombre, y es que Roboto fue creada originalmente por Google para su sistema operativo móvil Android y ahora es la tipografía que el gigante usa en casi todos sus productos. Roboto resulta un poco más atrevida que otras tipografías. Google dice de ella que es una tipografía «moderna, pero accesible». Y más allá de las pantallas lo cierto es que Roboto se ve bien sobre cualquier soporte.
¿QUÉ HACE QUE UNA TIPOGRAFÍA SEA FÁCIL DE LEER?
Hay varios factores que entran en juego a la hora de determinar la facilidad de lectura de un tipo de letra. Los tres aspectos básicos son:
- Serifs. Los serifs o serifas son los pequeños trazos o pies que se desprenden de las líneas principales de cada carácter en determinados tipos de letra. En general, se acepta que los tipos de letra sans-serif (fuentes sin serifas) son más fáciles de leer. Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla, por ejemplo, el tipo Georgia.
- Espaciado. Más concretamente, el kerning, el tracking y el leading. Estos términos se refieren a la proximidad de los caracteres, las palabras y las líneas de una fuente. Si el espaciado es demasiado estrecho, los caracteres son difíciles de distinguir. Si está demasiado extendido, puede ser difícil juntar las letras correctas para formar palabras.
- Tamaño de la fuente. El tamaño del texto puede dificultar la lectura de una fuente. Además, hay algunas fuentes que se adaptan mejor a tamaños más pequeños que otras.
Esperamos que este post te ayude a elegir la tipografía más adecuada para tu marca. Recuerda que, si estás buscando cajas personalizadas, en LFG cartonaje contamos con los mejores métodos de impresión: estampación, impresión offset y digital, flexografía, serigrafía, extrusionado, etc. Contacta con nosotros y descubre todas las opciones que ponemos a tu alcance.