QUÉ ES LA CELULOSA
QUÉ ES LA CELULOSA
El cartón y el papel comparten un componente principal: la celulosa. En este artículo explicamos qué es la celulosa y cuales son las principales características de este compuesto orgánico.
CARACTERÍSTICAS DE LA CELULOSA
Aquí están algunas de sus características más destacables de la celulosa:
- Es quiral, es decir, que la biomolécula no es superponible con su imagen especular
- Es insípida e inodora
- Es insoluble en agua y en la mayoría de los disolventes orgánicos
ESTRUCTURA DE LA CELULOSA
La celulosa es un polímero compuesto en exclusiva por moléculas de glucosa. Recordemos que los polímeros son grandes moléculas compuestas por la unión de moléculas sencillas (monómeros). Esta es la fórmula de la celulosa: (C6H10O5)n.
Los químicos y biólogos suelen describir la celulosa como un carbohidrato complejo. Los carbohidratos son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno que funcionan como fuentes de energía para los seres vivos. Las plantas son capaces de fabricar sus propios hidratos de carbono, que utilizan como fuente de energía y para construir sus paredes celulares. Según el número de átomos que tengan, hay varios tipos de hidratos de carbono, pero el más sencillo y común en una planta es la glucosa.
Las plantas producen glucosa (mediante la fotosíntesis) para utilizarla como energía o para almacenarla como almidón para su uso posterior. Una planta utiliza la glucosa para fabricar celulosa cuando une muchas unidades simples de glucosa para formar largas cadenas. Estas largas cadenas se denominan polisacáridos (que significa «muchos azúcares»).
Muchas propiedades de la celulosa dependen del grado de polimerización o de la longitud de la cadena y del número de moléculas de glucosa que constituyen el polímero.
¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA CELULOSA?
La celulosa es la sustancia que constituye la mayor parte de las paredes celulares de las plantas. Dado que todas las plantas la fabrican, es probablemente el compuesto orgánico más abundante de la Tierra. Para hacerse una idea de su abundancia, la cantidad de celulosa presente en el algodón es del 90%. La cantidad de celulosa presente en la madera es del 40-45% y en el cáñamo seco es del 57% respectivamente.
FUNCIÓN DE LA CELULOSA
La celulosa se encuentra en las plantas, donde tiene una función estructural, ya que forma parte fundamental de los tejidos de sostén.
Al igual que los huesos del esqueleto proporcionan puntos de unión para los músculos y sostienen nuestro cuerpo, la rigidez de cualquier planta se debe a la resistencia de sus paredes celulares. Vistas al microscopio, las fibras de celulosa tienen un patrón de malla o entrecruzado, haciendo que parezca tejido como una tela. La pared celular se ha comparado con la forma en que se fabrica el hormigón armado, ya que las fibras de celulosa actúan como las barras de refuerzo o las varillas de acero en el hormigón (proporcionando una resistencia adicional). A medida que la nueva célula crece, se deposita capa tras capa de celulosa dentro de la última capa, lo que significa que la capa más antigua siempre está en el exterior de la planta.
Dado que la celulosa es el principal material de construcción de las plantas y que éstas son el primer eslabón de la llamada cadena alimentaria (que describe las relaciones de alimentación de todos los seres vivos), la celulosa es una sustancia muy importante en nuestro mundo.
APLICACIONES DE LA CELULOSA
Un químico francés llamado Anselme Payen fue el primero en descubrir la celulosa, en el año 1838. Desde entonces son muchas las aplicaciones que se le han dado. Por ejemplo, en 1890, se utilizó celulosa para producir el primer termoplástico llamado celuloide.
Hoy se utiliza principalmente en la producción de cartón y papel, pero no es su único uso, ni mucho menos. A continuación, listamos algunas de las aplicaciones menos conocidas de la celulosa:
- Se utiliza en la dieta como suplemento de fibra
- Se utiliza como aditivo en diversos productos alimenticios alimentarios (espesante, estabilizador de emulsiones, fibra)
- Se convierte en una gran variedad de derivados, como el celofán y el rayón
- Se utiliza como conservante en el queso, ya que desempeña el papel de agente anti aglomerante
- Se utiliza en la fabricación de explosivos
- Se utiliza en la fabricación de nitrocelulosa
- Se utiliza en la elaboración de biocombustibles
La celulosa puede considerarse un material «verde» por varias razones. La celulosa es un polisacárido (o hidrato de carbono) y tiene riesgos mínimos para el medio ambiente, la salud y la seguridad. Así lo demuestran las diversas formas de celulosa que han sido aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para su uso en muchos productos de consumo de las industrias alimentaria y médica.
Las fuentes de celulosa son sostenibles, biodegradables, neutras en cuanto a las emisiones de carbono y presentan bajos riesgos medioambientales, sanitarios y de seguridad. Además, la celulosa puede procesarse en cantidades industriales y a bajo coste.
Hasta aquí el artículo, esperamos que te haya servido para conocer un poco mejor a este material tan habitual en nuestra vida cotidiana y en la producción de nuestras cajas de cartón.