Material de relleno para embalaje, su uso y ventajas

Compartir post

Material de relleno para embalaje, su uso y ventajas

Creado por: admin 0

El relleno de embalaje es muy útil para proteger todo tipo de cargas. Existen diferentes tipos de relleno, es importante elegir un material adecuado, en función del propio embalaje y el contenido. 

El uso del material de relleno para embalaje

El relleno para embalajes cumple varias funciones esenciales que garantizan la integridad y seguridad de los productos durante su almacenamiento y transporte. Estas son las principales utilidades del relleno para embalajes:

  • Protección contra impactos: Durante el transporte, los productos pueden estar sujetos a golpes, caídas o movimientos bruscos. El relleno absorbe estos impactos, protegiendo el contenido del embalaje.
  • Relleno de espacios vacíos: Al evitar que los productos se muevan dentro de la caja o contenedor, se reduce la posibilidad de daños por fricción o por golpes internos.
  • Aislamiento térmico: Algunos materiales de relleno proporcionan aislamiento térmico, lo que es crucial para productos que requieren condiciones de temperatura específicas, como alimentos o medicamentos.
  • Protección contra la humedad: Hay rellenos que absorben la humedad, protegiendo a productos sensibles al agua o a condiciones húmedas.
  • Prevención de arañazos: Para productos delicados o con superficies que pueden rayarse fácilmente, el relleno sirve como una barrera protectora.
  • Coste-eficiencia: El uso adecuado de relleno puede generar un ahorro a la empresa, al reducir las devoluciones o reemplazos de productos dañados.
  • Presentación y estética: En algunos casos, el relleno también cumple una función estética, mejorando la presentación del producto y ofreciendo una experiencia de unboxing agradable al cliente.
  • Protección contra contaminantes: En ambientes donde la limpieza y la higiene son cruciales, el relleno garantiza que los productos estén protegidos contra polvo, bacterias u otros contaminantes.

Materiales para el relleno de embalajes

Los materiales para relleno de embalajes son esenciales para proteger productos durante su almacenamiento y transporte. Los siguientes son los materiales de relleno para embalaje más utilizados. 

  • Papel kraft o papel de relleno para embalaje: Es una opción económica y versátil. Se utiliza para llenar espacios vacíos dentro de la caja y proporcionar una amortiguación básica.
  • Burbujas de aire: Es uno de los materiales más populares. Las hojas de plástico con burbujas de aire atrapado proporcionan una excelente protección contra impactos.
  • Bolitas de poliestireno (chips de embalaje): Son ligeras y se utilizan para rellenar espacios y ofrecer protección. Sin embargo, no son biodegradables y pueden representar un problema medioambiental.
  • Espuma en planchas o moldes: Se corta o moldea para adaptarse a la forma del producto, ofreciendo protección personalizada.
  • Espuma en aerosol: Se expande para llenar el espacio vacío en el embalaje, formando una barrera protectora alrededor del producto.
  • Película inflable: Son almohadillas de aire que se inflan para ofrecer amortiguación. Son ligeras y ocupan poco espacio antes de inflarse.
  • Película de espuma: Similar al material de burbujas de aire, pero hecho de una fina capa de espuma.
  • Almohadillas de papel: Máquinas especiales convierten el papel en almohadillas que sirven para proteger productos.
  • Almidón de maíz biodegradable: Similar a las bolitas de poliestireno pero biodegradables. Se disuelven en agua y son una opción ecológica.
  • Virutas de madera: Son biodegradables y se utilizan a menudo en productos artesanales o de alta gama.
  • Gel refrigerante o bolsas de hielo: Se usan para productos que necesitan mantenerse fríos durante el transporte.
  • Material de lana natural: Es biodegradable y se utiliza en algunos embalajes sostenibles.

Al elegir un material de relleno, es importante considerar las necesidades específicas del producto, el coste, el impacto medioambiental y las expectativas del cliente. La innovación continua en el sector del embalaje está dando lugar a soluciones más sostenibles y eficientes en términos de protección.

Relleno de embalaje ecológico para cajas

El interés creciente en la sostenibilidad ha impulsado la demanda de rellenos ecológicos para cajas. Una opción popular son las bolitas de almidón de maíz biodegradable, que tienen una textura similar a las bolitas de poliestireno, pero son compostables y se disuelven al contacto con el agua. Esta alternativa no solo protege los productos durante el transporte, sino que también reduce el impacto medioambiental al final de su vida útil.

Otro relleno ecológico es el papel kraft reciclado o el papel periódico arrugado. Estos materiales son biodegradables y, si se obtienen de fuentes recicladas, también ayudan a reducir el desperdicio en la cadena de suministro. Por otro lado, las virutas de madera son una excelente opción para productos artesanales o de lujo, ya que no solo son biodegradables, sino que también añaden un toque estético al embalaje.

Las innovaciones en embalaje sostenible continúan emergiendo, ofreciendo soluciones que equilibran la protección del producto con la responsabilidad medioambiental.

En LFG Cartonaje fabricamos tanto cajas para packaging como soluciones para el relleno de cajas ecológico. Si buscas envases respetuosos con el medio ambiente, que además se puedan personalizar con los colores y el logotipo de tu empresa, en LFG Cartonaje te ofrecemos la solución que necesitas.