El unboxing y cómo influye en la experiencia del usuario
El concepto de unboxing está cada vez más presente en las acciones de compra. Las marcas trabajan para ofrecer un primer impacto positivo, y reforzar la decisión de compra de los clientes.
A continuación, vamos a analizar la importancia del unboxing en la actualidad y algunos consejos para que esta experiencia sea mejor, generando fidelidad para la marca.
El concepto de unboxing tras una compra
Un unboxing es un término que se utiliza para describir el proceso de desempaquetar y mostrar en vídeo el contenido de un producto nuevo.
Durante un unboxing, el creador del video muestra paso a paso el proceso de apertura de la caja, comentando y compartiendo sus impresiones en tiempo real, esto incluye mostrar el embalaje, los accesorios, las instrucciones y, finalmente, el producto en sí. El unboxing también puede incluir detalles sobre las características, especificaciones técnicas y una revisión inicial del producto.
El objetivo principal de un unboxing es ofrecer a los espectadores una experiencia visual y emocionante, al explorar el contenido de un producto que puede ser de interés. Los unboxings son populares para una amplia gama de productos, desde electrónicos y gadgets hasta juguetes, ropa, productos de belleza y más. Estos videos permiten a los espectadores tener una idea más clara del producto antes de comprarlo y les ofrece la oportunidad de escuchar las opiniones y comentarios del creador del video.
Más allá del contenido para redes, el concepto de unboxing se aplica en la actualidad al hecho mismo de desembalar un producto, más allá de generar un contenido visual para redes.
La importancia del unboxing para la experiencia de usuario
El unboxing desempeña un papel crucial en la experiencia del usuario, estas son algunas razones por las que es recomendable tener en cuenta todos los detalles que influyen en el unboxing:
- Información detallada: El unboxing permite a los usuarios obtener una visión completa del producto, incluyendo su apariencia, características, accesorios y funcionamiento. Al observar el proceso de desempaquetado, los espectadores pueden examinar de cerca cada aspecto y detalle del producto, lo que les ayuda a tomar decisiones más informadas antes de realizar una compra.
- Realismo y autenticidad: Los unboxings brindan una experiencia más realista y auténtica en comparación con imágenes estáticas o descripciones escritas. Al ver el producto en acción y escuchar las impresiones del creador del video, los usuarios pueden evaluar mejor cómo se ajusta el producto a sus necesidades y expectativas.
- Confianza y credibilidad: Los unboxings realizados por influencers, expertos o personas fiables en un determinado campo, pueden generar confianza en los usuarios. Al ver a alguien de confianza interactuar y evaluar el producto, los espectadores pueden obtener una perspectiva más imparcial y objetiva.
- Experiencia inmersiva: El unboxing ofrece una experiencia visual atractiva para los usuarios. Pueden disfrutar de la emoción de desempaquetar un producto nuevo, verlo en detalle y sentirse más conectados con él antes de tenerlo en sus manos. Esta inmersión puede generar una mayor conexión emocional con el producto y aumentar la satisfacción cuando finalmente lo adquieren.
- Interacción y comunidad: Los unboxings generan un sentido de comunidad y permiten a los usuarios participar en conversaciones y comentarios relacionados con el producto. Pueden compartir sus propias opiniones, hacer preguntas o buscar consejos de otros usuarios que hayan tenido experiencias similares.
- Fidelización: Un unboxing adecuado genera fidelización con la marca, lo cual es fundamental para que la repetición de compra se produzca, asentando una base de clientes que confían en la marca regularmente.
Cómo mejorar la experiencia de unboxing de un producto
- Diseño y mensaje coherente: Asegúrate de que el diseño y el mensaje de las tarjetas sean coherentes con la identidad de tu marca y el estilo general del embalaje. Incluye colores, tipografías y gráficos que reflejen la imagen de tu marca.
- Información útil: Utiliza las tarjetas para proporcionar información útil y relevante sobre el producto. Puedes incluir instrucciones de uso, consejos, garantías o cualquier otra información que ayude al usuario a aprovechar al máximo el producto.
- Mensajes personalizados: Incluye un toque personal al incluir tarjetas con mensajes personalizados para los usuarios. Puedes utilizar sus nombres o añadir un mensaje de agradecimiento o felicitación.
- Historia de la marca: Si tienes una historia interesante detrás de tu marca o producto, puedes incluir una tarjeta que la relate. Esto ayudará a generar una conexión emocional con los usuarios y a construir una relación más sólida.
- Enlaces a contenido adicional: Aprovecha las tarjetas para incluir enlaces a contenido adicional en línea, como tutoriales, videos instructivos o guías de uso.
- Cupones o descuentos: Si deseas fomentar futuras compras o recompensar a los usuarios por su lealtad, puedes incluir tarjetas con cupones o códigos de descuento exclusivos.
- Interacción en redes sociales: Utiliza las tarjetas para animar a los usuarios a interactuar contigo en las redes sociales. Puedes incluir tus perfiles de redes sociales y una llamada a la acción para seguirte, etiquetarte en publicaciones o compartir su experiencia con el producto.
LFG Cartonaje, diseño de embalajes a medida
Si buscas un embalaje personalizado, así como impresiones que mejoren la experiencia de unboxing de tus clientes, en LFG Cartonaje te ofrecemos la mayor variedad de impresiones y diseños para cajas y embalajes de productos comerciales.