HISTORIA DEL BLACK FRIDAY DESDE SUS ORÍGENES HASTA NUESTROS DÍAS
CONOCE LA HISTORIA DEL BLACK FRIDAY
Desde hace varios años hay un viernes de finales de noviembre que es una fecha marcada a fuego en el calendario de marcas y consumidores de todo el mundo. El Black Friday inaugura la campaña navideña con millones de ofertas y descuentos de todo tipo, siendo el día en que muchas empresas alcanzan su pico de facturación anual.
¿Cuál es el origen de esta tradición estadounidense que ha acabado por conquistar a todo el mundo? A continuación, te contamos la historia del Black Friday.
BLACK FRIDAY: ¿QUÉ ES, CUÁNDO SE CELEBRA Y POR QUÉ SE LLAMA ASÍ?
Black Friday significa Viernes Negro, y es un viernes en el que grandes almacenes y minoristas ofrecen grandes rebajas. El Black Friday se celebra el día después del Día de Acción de Gracias (que es el cuarto jueves de noviembre).
En cuanto al origen del nombre, hay dos versiones al respecto:
- La versión más antigua dice que el nombre apareció en los años 50 y se debe a los policías de Filadelfia encargados de regular el tráfico. Estos policías llamaban Viernes negro al día después de Acción de Gracias por el denso tráfico que se veía en las carreteras. El exceso de circulación era una mezcla de gente que volvían a casa tras celebrar la fiesta, turistas y compradores que se acercaban al centro para vivir el ambiente prenavideño y espectadores que acudían al gran partido de fútbol entre el ejército y la marina que se celebraba ese sábado cada año. El ajetreo en la ciudad era tal que los policías tenían prohibido tomarse el día libre.
- En los 80 surgió una explicación alternativa según la cual el Black Friday se llama así porque es el día en el que las cuentas de muchos comercios pasan del color rojo que señala las pérdidas al negro del superávit.
Los historiadores sugieren que la primera versión es la auténtica y la segunda surgió más tarde como un intento de eliminar las connotaciones negativas del viernes negro (masificaciones y caos circulatorio) Lo que está claro es que quien usó el termino como etiqueta comercial por primera vez tuvo una gran visión de negocio. Ahora veremos con más profundidad la historia del Black Friday desde sus inicios hasta nuestros días.
HISTORIA DEL BLACK FRIDAY
ORIGEN
Es difícil decir cuándo el día después de Acción de Gracias se convirtió en un día de rebajas, pero probablemente se remonta a finales del siglo XIX. En esa época, los desfiles de Acción de Gracias patrocinados por las tiendas eran bastante comunes, y la aparición de Santa Claus al final del desfile era la señal “oficial” del inicio de la temporada de compras navideñas.
Para la gran mayoría de comerciantes estadounidenses en aquella época existía la regla no escrita de que la temporada de compras navideñas no empezaba hasta después del Día de Acción de Gracias. Así pues, el viernes después de Acción de Gracias se convertía en un día marcado por las agresivas ofertas de los comerciantes.
Como ya dijimos, el término Black Friday para referirse a ese día surgió en Filadelfia en la década de los 50, pero no se extendió al resto del país hasta los 80.
¿VIERNES NEGRO O VIERNES GRANDE?
Al principio los comerciantes de Filadelfia no estaban muy contentos con el nombre popular que se había dado a uno de los días de ventas más importantes para ellos. A fin de cuentas, el Black Friday se había empezado a llamar así porque era un viernes “negro” para la policía, que trabajaba el doble por la enorme cantidad de gente que abarrotaba las calles.
Por ello en 1961 intentaron cambiar el nombre a Big Friday o Viernes Grande, para huir de las connotaciones negativas. Un cambio que no tuvo éxito, pero no importa demasiado porque las raíces del Black Friday no impidieron su triunfo en medio mundo.
EXTENSIÓN A ESPAÑA
Canadá fue el primer país en exportar el Black Friday, para imitar el éxito de sus vecinos del sur. Gracias a la globalización y a Internet el evento se extendió a otros países a partir del año 2.000. En España hubo que esperar a 2012, cuando el Gobierno autorizó que se hicieran rebajas en cualquier época del año.
PACKAGING, UNA DE LAS CLAVES PARA TRIUNFAR EN BLACK FRIDAY
Ya te habrás dado cuenta de que la competencia en Black Friday es enorme. Con miles de productos rebajados luchando por la atención del consumidor, cualquier pequeño detalle se vuelve crucial para captar su atención.
Y uno de los detalles en el que más se fijan los consumidores es en el packaging. El empaquetado determina en muchos casos la primera impresión del producto, así que es importante cuidarlo al máximo. En LFG Cartonaje te ofrecemos las mejores soluciones de packaging a medida. Cajas, bolsas, estuches y un largo etcétera. Ponte en contacto con nosotros y consigue un packaging atractivo y adaptado al diseño de tu marca.