CÓMO EMPAQUETAR PRODUCTOS DE FORMA CORRECTA

Compartir post

CÓMO EMPAQUETAR PRODUCTOS DE FORMA CORRECTA

Creado por: admin 0

Actualmente se realizan en España miles de envíos diarios de paquetería de todo tipo de tamaño y forma. En ocasiones, al recibir uno de esos paquetes observamos daño en el producto, que habitualmente se causa por una mala manipulación del paquete por parte de la empresa de mensajería, aunque también puede deberse a un empaquetado incorrecto.

Aprender cómo empaquetar productos de forma correcta, evitará en la medida de los posible que un producto aparezca con desperfectos. Solo hay que seguir unos sencillos pasos para garantizar que el objeto llega a su destino sano y salvo.

CÓMO EMPAQUETAR PRODUCTOS DE FORMA CORRECTA

La forma habitual de empaquetar un producto es utilizar una caja de cartón adecuada y resistente. Puede servir cualquier tipo de caja, aunque se recomienda usar cajas de cartón corrugado, que son las que ofrecen mayor protección y resistencia.

NORMAS BÁSICAS PARA EMPAQUETAR

A la hora de elegir una caja tendremos que tener en cuenta varios elementos, como el tamaño y el peso del objeto que queremos empaquetar. Hasta paquetes de 20 kilos de peso, una caja de cartón con ranuras puede ser la opción más acertada. Para pesos mayores, es mejor optar por otros materiales más duros, como madera, metal o plástico rígido.

Nunca elijas una caja demasiado grande para el producto. Un producto que se mueva dentro del paquete tiene más posibilidades de sufrir algún daño que uno que se encaja perfectamente. Además, ten en cuenta que el paquete va a ser manipulado en varias ocasiones, por lo que es mejor que sea fácil de transportar y que esté bien protegido.

SELECCIONAR EL EMBALAJE EXTERIOR

La mejor forma de cuidar un producto es escoger un embalaje adecuado. Apuesta por una caja nueva y sin fisuras, que tenga las esquinas y las solapas intactas. Cuanto más grueso y denso sea el cartón, mejor protegido estará el objeto.

UTILIZAR RELLENO DE PROTECCIÓN

Hay materiales de relleno que absorben los golpes que puedan producirse durante su manipulación, como el plástico de burbujas, el papel de periódico, el poliestireno, etc. Este relleno debe aplicarse a cada objeto de forma individual, de modo que tendrán una capa de protección mayor.

CUIDAR LA POSICIÓN DEL PRODUCTO

Al introducir el producto en el paquete, hay que asegurarse de que no quedan espacios libres y que el producto está estable. Se recomienda agitar el paquete para comprobar si existe movimiento en el interior, y en tal caso solucionar el problema.

CERRAR EL PAQUETE

Cuando el paquete esté listo, se debe proceder a sellar la caja con cinta adhesiva fuerte y resistente, que garantice que la caja no se abrirá durante el transporte. Es mejor pasarse que quedarse corto, así que utiliza cinta en todos aquellos bordes que queden abiertos. Adicionalmente, puedes pegar la etiqueta de transporte en una de las caras del paquete, aunque se recomienda no utilizarla nunca para cerrarlo.

EMBALAJES DETERMINADOS PARA PRODUCTOS DETERMINADOS

Algunos productos requerirán un tipo de embalaje que se ajuste más a sus características:

  • En el caso por ejemplo de objetos como libros o material tecnológico, se recomienda un embalaje hermético que impida que entre humedad en el transporte.
  • Los objetos frágiles, como botellas o copas de vidrio, deben empaquetarse en cartones adaptados con compartimentos individuales, consiguiendo una separación de 5 centímetros entre cada objeto.
  • El mobiliario se debe transportar debidamente embalado en cajas de cartón, y desmontado previamente. De igual forma, la decoración, cuadros, pinturas o marcos, requieren un embalaje especializado en cuanto a tamaño y forma.
  • En el caso concreto de maletas y neumáticos, el embalaje debe pasar por un film plástico o cinta adhesiva que proteja el objeto y evite otros problemas.

Ahora que ya sabes cómo empaquetar productos de forma correcta, no volverás a sufrir un desperfecto en tus envíos. Tómate tu tiempo en preparar el paquete, y asegúrate de que el objeto está protegido y seguro. ¿Qué tipo de embalaje utilizas con más frecuencia?