¿QUÉ ES EL CERTIFICADO FSC Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EN PACKAGING?
El certificado FSC es una de las señales de que una empresa cuenta con una filosofía respetuosa con su entorno en todos y cada uno de sus procesos.
En este post vamos a hablar sobre el conocido como certificado FSC, dando a conocer todos los detalles relacionados con este sello.
¿QUÉ ES EL CERTIFICADO FSC?
Las siglas FSC corresponden a Forest Stewardship Council y consiste en una evaluación a la que se somete una empresa cuya actividad se desarrolla en un entorno forestal.
Para conseguir este certificado, este proceso lo debe llevar a cabo una tercera entidad independiente, que será la unidad certificadora, mediante auditorías de campo y otras consultas en la que participen los implicados.
El resultado es una declaración en forma de certificado FSC, en la que el usuario cuenta con las garantías de que el producto obtenido procede de montes tratados de forma racional siguiendo unas reglas de carácter internacional en los que se tienen en cuenta cuestiones ambientales y socio-económicas.
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL SELLO FSC EN LAS EMPRESAS DE PACKAGING?
Para las empresas pertenecientes al sector del packaging, el certificado FSC es una muestra de su compromiso con el respeto al medio ambiente.
Los clientes de las entidades que cuenten con esta distinción tendrán la certeza de que en todo su proceso se siguen los cánones estipulados a nivel internacional para impedir el tratamiento abusivo de los entornos naturales.
Los materiales reciclados suelen ser los que con más frecuencia se manipulan en los procesos de producción de una empresa de este sector cuando se preocupan por implantar este distintivo que evidencia su compromiso con el desarrollo sostenible del planeta.
LFG CARTONAJE, EMPRESA QUE APUESTA POR EL CERTIFICADO FSC
Un ejemplo claro de esta cuestión es, sin duda, LFG Cartonaje, una compañía de referencia en el ámbito del packaging que emplea en todos sus procesos materiales reciclados con certificado FSC, por lo que se asegura que toda la materia prima proviene de bosques sostenibles, siguiendo sus pasos desde su lugar de origen hasta el resultado que se pone a la venta.
Al fin y al cabo, la obtención de este certificado es un valor añadido para las empresas, ya que muestra y, sobre todo, garantiza al público las medidas que toman en su día a día en la lucha por combatir el cambio climático y prevenir los abusos en los entornos naturales.