CAJAS DE TERCIOPELO: EXCLUSIVIDAD Y ELEGANCIA EN PACKAGING

Compartir post

CAJAS DE TERCIOPELO: EXCLUSIVIDAD Y ELEGANCIA EN PACKAGING

Creado por: admin 0

CAJAS DE TERCIOPELO

El terciopelo es una de las telas favoritas para personalizar el interior de cajas, por su atractivo y elegancia. Lo vemos con frecuencia en el packaging de joyería y de otros productos que buscan una apariencia premium en el embalaje mediante el uso de cajas de terciopelo.

De todos los tipos de tejidos, el terciopelo es el más lujoso. Tiene una gran caída y es muy suave al tacto. Antiguamente, a las familias reales y a los nobles les encantaba utilizar el terciopelo para cualquier prenda de vestir.

Además de por estética, hay otros motivos por los que el terciopelo es tan apreciado. En este post te explicamos sus propiedades más destacadas, cuantos tipos de terciopelo existen y algunas otras curiosidades sobre este material.

¿POR QUÉ SE USA EL TERCIOPELO PARA FORRAR?

El uso del terciopelo es muy antiguo. No se sabe con exactitud cuál fue su origen, pero probablemente lo encontremos en el lejano oriente. Registros de hace más de 3.000 años nos muestran que los faraones de Egipto ya usaban una tela muy similar. Quizás por eso desde siempre el terciopelo estuvo asociado a valores como riqueza, lujo y poder.

Por tanto, el terciopelo se convirtió en uno de los tejidos favoritos de la nobleza. Por su parte, los joyeros eligieron el terciopelo para forrar el interior de las cajas de madera donde presentaban sus creaciones, y lo hicieron principalmente por tres motivos:

  1. El brillo y atractivo de este tipo de tejido.
  2. Su tacto agradable.
  3. Su simbolismo.

Con el tiempo, y gracias a la industrialización el uso del terciopelo se democratizó y sus precios se hicieron más asequibles, pero los motivos para su uso siguieron siendo los mismos.

En packaging se usa el terciopelo para forrar cajas, tanto por dentro como por fuera. También se utiliza en adornos como cintas para regalo.

PROPIEDADES DEL TERCIOPELO

A parte de belleza, el terciopelo tiene otras características destacables, como las siguiente:

  • Protección: El terciopelo es una tela suave y velluda pero firme (difícil de romper), lo que la convierte en un elemento ideal para proteger artículos delicados. De ahí también que las cajas de terciopelo sean tan habituales en el packaging de lujo. Otra alternativa para el forrado de cajas son la espuma o la tela de raso.
  • Personalización: El terciopelo es una tela fácil de colorear. Admite todo tipo de tintes de forma eficaz por lo que podrán personalizarse como y cuando se desee para adaptarla a las necesidades de cada uno. No obstante, es más común optar por las tonalidades oscuras, ya que resaltan la riqueza de este producto.

Como ves, la versatilidad de este componente hace que los usos de esta tela de terciopelo sean muy variados.

TIPOS

El terciopelo se fabrica en un telar especial conocido como paño doble, que produce dos piezas de terciopelo simultáneamente. El terciopelo se caracteriza por su altura de pelo uniforme, que suele ser inferior a medio centímetro.

En la actualidad, el terciopelo suele estar hecho de fibras sintéticas y naturales, pero originalmente se fabricaba con seda. El terciopelo de seda pura es raro hoy en día, ya que es extremadamente caro. La mayoría de los terciopelos que se comercializan como terciopelo de seda combinan seda y rayón. El terciopelo sintético puede estar hecho de poliéster, nylon, viscosa o rayón.

En la actualidad existen varios tipos de tejidos de terciopelo, ya que la tela puede tejerse con distintos materiales y utilizando diversos métodos. Estos son los más comunes:

  • Terciopelo de algodón. El algodón es un tejido transpirable, lo que lo hace ideal para fabricar terciopelo. El algodón también se estira; por lo que este tipo de terciopelo se usa mucho para hacer tapicería y ropa. Es el tipo más duradero.
  • Terciopelo de seda. Es el material más tradicional en la fabricación de terciopelo. La seda es exuberante, suave y fresca al tacto. Es el tipo más suave y elegante.
  • Mezcla de rayón y nailon. El rayón y el nylon son sintéticos y más asequibles que el algodón o la seda. También son ligeros y mantienen la mayoría de las cualidades deseables del terciopelo, aunque no tienen la misma caída ni volumen que el terciopelo de seda.

Además del material utilizado, el terciopelo también se clasifica según su textura. Existe el terciopelo cortado, en el que los dibujos se tejen en el tejido, y el terciopelo aplastado, con un aspecto arrugado único.

DESCUBRE NUESTRAS CAJAS DE TERCIOPELO PERSONALIZADAS

En LFG Cartonaje, somos especialistas en soluciones de packaging para particulares y empresas. Uno de los componentes con los que más trabajamos en interiores de embalajes es, sin duda, la tela de terciopelo, gracias a sus posibilidades para la fabricación de cajas personalizadas.

El terciopelo te ofrece la mejor textura, color y diseño. Aquí ponemos a tu disposición una gran selección de materiales y tonalidades para crear tu packaging ideal. Contacta con nosotros y juntos encontraremos la opción más adecuada para la presentación de tu producto.